Maravillas de Cúcuta
Loma de Bolívar

70 años después de la Batalla de Cúcuta (1883) se erigió este espacio patrimonial gracias a los concejales Carlos Jácome y Roberto Berti, instaurando en nuestra memoria colectiva símbolos de un pasado que no puede ser sepultado. Y la tradición de conmemorarla anualmente se viene desarrollando desde 1921, año en que Arturo Villamizar Berti (Inspector de Educación) institucionalizó el 28 de febrero como una fecha de valor cultural; aunque es necesario referir que en 1919 ya habían sido organizados algunos eventos, pues en esa época se construyó la avenida Bolívar (calle 8) hasta la Transversal 17 con calle 6, donde hoy se emplaza el monumento.
Parque de la Victoria

Nombre de más de 100 años, pese a que en este espacio no hay ninguna estatua, busto o monumento que recuerde a Cristóbal Colón, en la memoria colectiva cucuteña quedó sólidamente instalado su apellido como si se tratara del nombre institucional del parque. Busetas, colectivos o localizadores digitales también lo continúan señalando con esa denominación; de hecho, puede existir una extensa porción de habitantes que si les dijeran 'nos vemos en el Parque La Victoria', probablemente se encontrarían desorientados.
Este icónico recinto urbano se bautiza La Victoria desde agosto de 1919 (modificando el nombre Colón oficializado en 1892) con motivo del primer centenario de la Batalla de Boyacá. Es importante analizar que la palabra Victoria no es menor, pues es una suerte de simbolismo que puede reflejar dos miradas históricas: la conmemoración de la libertad nacional y la incidencia de la mujer como figura cardinal del proceso, lo cual se expresa en la obra escultórica ubicada en el corazón del parque.