Personajes representativos en la historia de Cúcuta

Categoría: Participaron en la independencia de Colombia

Francisco de Paula Santander: 

Francisco José de Paula Santander de Omaña (Villa del Rosario, 2 de abril de 1792 - Bogotá, 6 de mayo de 1840) fue un militar y político colombiano, célebre por su participación en el proceso de independencia luchando al lado de varios patriotas junto a Simón Bolívar.

Santander participó en la guerra que se libró contra las fuerzas centralistas en 1813. Más tarde fue uno de los principales organizadores de la campaña de resistencia contra la reconquista, que dio la emancipación definitiva a la Nueva Granada. También intervino en las concluyentes batallas del Pantano de Vargas y de Boyacá, en 1819.

Conocido como El Hombre de las leyes y el Organizador de la victoria, Santander fue vicepresidente de la República de Colombia en el período de 1819 a 1827 (Encargado del poder ejecutivo) y primer presidente de la República de la Nueva Granada (actual Colombia) entre 1832 y 1837, construyó el primer sistema de educación pública de Colombia al impulsar la creación de escuelas y universidades.

María Mercedes Reyes Abrego:  

El 13 de octubre de 1813 en Cúcuta, fue asesinada por las tropas españolas Mercedes Ábrego, una de las heroínas de la independencia de Colombia.
Gracias a sus comunicaciones, mantuvo informadas a las tropas de libertadoras sobre las acciones y movimientos del Ejército Realista Español, comandado por los españoles Ramón Correa y Bartolomé Lizón. Además, divulgaba la lucha patriota.

No se tiene certeza de la fecha ni del lugar de nacimiento de esta mujer. Se cree nació en San José de Cúcuta o en San Cayetano, entre los años 1770 a 1775. Su nombre verdadero era Mercedes Reyes. Se casó muy joven con José Marcelo Reyes y tuvo tres hijos: José Miguel, Pedro María y José María. Pocos años después murió su esposo.

Reconocida por su habilidad para los trabajos manuales, enseñaba artes y realizaba ornamentos para las iglesias de Cúcuta, Villa del Rosario, San Antonio y demás pueblos cercanos. Recordada como la encargada de confeccionar la casaca con bordados de oro y  lentejuelas de Simón Bolívar, como agradecimiento de parte de las señoras de Cúcuta por la defensa de esta región.

Fue capturada después de la Batalla de Carrillo ocurrida al sur de Cúcuta. Dicha batalla fue perdida por el Ejército Patriota que comandada Francisco de Paula Santander, ante las tropas realistas de Bartolomé Lizón. Los españoles ocuparon San José de Cúcuta, San Cayetano y San Faustino, y comenzaron a asesinar a los patriotas. Acusaron a Mercedes Ábrego de patriota insurgente y fue detenida en su casa de campo. 

Categoría: Deportistas 

Jossimar Orlando Calvo Moreno (Cúcuta, 22 de julio de 1994):

Es un gimnasta profesional colombiano de alto rendimiento. En los Juegos Panamericanos de 2015 se convirtió en el primer colombiano en lograr tres medallas de oro en una misma edición de esta cita deportiva. En dichos juegos se alzó además con una medalla de plata y una de bronce, convirtiéndose en el colombiano más laureado de esas justas. Anteriormente, a la corta edad de 17 años, ganó una medalla de oro y una de plata en los Juegos Panamericanos de 2011. Se le considera el sucesor del gimnasta antioqueño Jorge Hugo Giraldo como el mejor deportista de la especialidad en el país, aunque le supera en logros, toda vez que el mayor registro alcanzado por éste fueron cinco medallas de plata en la competición panamericana.

María Camila Osorio Serrano (Cúcuta, 22 de diciembre de 2001):

Es una tenista colombiana, de origen cucuteño. En su etapa como junior alcanzó el puesto número 1 del ranking mundial y ganó el Abierto de los Estados Unidos categoría Junior en 2019. Como profesional ganó el Bogotá WTA 250 de 2021 y tiene igualmente 3 títulos ITF.

Camila viene de toda una familia de deportistas. Su abuelo Rolando Serrano fue un exfutbolista destacado en la década de los años 60'. Jugó con la Selección de Colombia y disputó el Mundial de Chile, Millonarios y Cúcuta deportivo, entre otros, fueron sus equipos.

Su madre Adriana Serrano es una destacada ex basquetbolista. Su padre Carlos Osorio jugó al fútbol a nivel profesional con el Deportes Quindío y el Cúcuta Deportivo. Su hermano Sebastián Osorio Serrano actualmente se encuentra sin equipo tras haber jugado profesionalmente en el Fortaleza CEIF (2018) y Alianza Petrolera (2019).

Categoría: Músicos

Ciro Hernando Quiñonez Ruiz: 

Conocido como Ciro Quiñones es un artista nacido en Cúcuta, Norte de Santander Colombia. Que ha logrado posicionarse en el mercado musical colombiano. Desde niño sintió el llamado musical cuando a tan sólo diez años fue elegido por el gran Diomedes Díaz para acompañarlo en el escenario y que cantará con él.

Desde ahí empezó su fanatismo y pasión por la música, así fue que por tres años consecutivos cuando Diomedes Díaz iba a su ciudad natal siempre fue invitado a cantar con él

En el año 2008 cuando graba su primer sencillo en la ciudad de Valledupar del cual fue un éxito en Cúcuta su primera canción fue un cambio extremo ahí comienza y ahí nace la carrera profesional en el mundo del vallenato pero fue en el 2.010 y 2.011 cuando graba su segundo éxito en el oriente colombiano con un poco de reconocimiento al resto del país Corazón una canción propia inspiración la cual fue su arma para empezar y salir un poco de su ciudad natal y así comenzar a ser escuchado en muchas ciudades.

Thayling Rodríguez:

Es una artista integral que ahora toma las riendas de la música popular con la canción de su autoría 'Ya no me mandas'.

Su vocación por la música se traslada a su niñez cuando en su casa se escuchaba a Vicente Fernández, Rocío Dúrcal y a Juan Gabriel. Vivía en Villa del Rosario y fue alumna del colegio Pedro Fortul en la primaria y del Instituto Técnico Comercial María Inmaculada, donde se hizo bachiller a los 15 años. Y desenfocada, a esa edad, en lo quería ser, optó por estudiar Enfermería en la Universidad Francisco de Paula Santander y luego se matriculó en Química. Pero ninguna materia la llenaba hasta que le dijo a su papá Carlos Humberto Rodríguez que su verdadera profesión era la de ser actriz.

Thayling Rodríguez retoma el canto con 'Ya no me mando', de su autoría, fusionado con banda y regional colombiano "que empodera a la mujer para que no permita, en nombre del amor, ningún tipo de maltrato, y el llamado es para que se ame, se valore y ya o se dejen mandar".

Categoría: Escritores cucuteños

Miguel Méndez Camacho:

Miguel Méndez Camacho nació en Cúcuta, Colombia, en 1942. Es poeta, abogado, periodista, profesor de humanidades e ideas políticas, ministro consejero de la embajada colombiana en Buenos Aires. Algunos de sus libros de poemas publicados son: Los golpes ciegos (1968), Poemas de entrecasa (1971), Instrucciones para la nostalgia (1984). Publicó también dos libros de crónicas y reportajes: Papeles (1978), Perfil y papalote (1983); Instrucciones para la nostalgia, Malena, La alegría de Escribir, Desencantos y Cantos, La primera cosecha que dio pájaros, Pelé: De la favela a la gloria, y Antología (Viernes de Poesía. Universidad Nacional de Colombia).

Josefa Andrade Berti (Hulda) (1875 1942).

Josefa nació el 18 de junio de 1875. Su cuna no estuvo presidida por las hadas madrinas sino por un destino de rostro trágico y cruel. Ni siquiera abrió los ojos en el tibio ambiente hogareño, ya que adivino a la vida exactamente un mes después de ocurrido el pavoroso cataclismo que redujo a escombros la floreciente ciudad de Cúcuta y los pueblos circunvecinos, y por lo tanto su familia (como las de los sobrevivientes) abatida por el dolor y también por el temor de nuevos sismos, se habían trasladado a un caserío vecino llamado "AGUAS SUCIAS", situado en el sitio que hoy ocupa e acueducto municipal de Cúcuta. Agregamos nosotros. El Pórtico" se denominó ese sitio donde se formó el caserío de "La Vega" y donde las gentes se refugiaron después del terremoto.

En 1899 apareció su libro en "VOCES DEL ALMA", bajo el mecenazgo del distinguido poeta venezolano don Gabriel Muñoz quien en prólogo atildado y gentil saludó a la nueva sacerdotisa de las musas, e hizo destacar que el principal fin de la publicación de dicho libro, era el de conseguir fondos para ayudar a los niños expósitos del Asilo Andressen. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar